Semana de sensibilización sobre el consumo de sal
Este marzo, como todos los años, se celebra en el mundo la Semana de Sensibilización sobre el consumo de sal. Entre el 8 y el 14 de marzo, nos sumamos a esta campaña mundial que busca alertar sobre el consumo excesivo de sal y sodio en toda la población, conocer su impacto en la salud y brindar herramientas para disminuir su presencia en la alimentación.
Se estima que el exceso de sal mata a cerca de 3 millones de personas al año en el mundo y causa además millones de infartos y ACV (accidente cerebrovascular), produciendo pérdida de años de vida saludable y dejando consecuencias.
El sodio en exceso se vincula a la hipertensión arterial, que afecta a casi el 40% de la población adulta. También repercute en los niños, que pueden presentar cifras de presión más elevadas que lo esperado, sin tener síntomas, y esto está asociado con el estilo de vida, la alimentación y el sobrepeso.
En Uruguay, se estima que, en promedio, consumimos cerca del doble de la recomendación de sal para personas sanas. Se recomienda no sobrepasar los 5 g al día, contando la sal agregada y la que traen los alimentos.
Campaña 2021
Con el lema ¡MENOS SAL, MÁS SABOR! convocamos a participar de la campaña de reducción de sal.
En esta época la pandemia por COVID-19 ha sido el tema de salud predominante. Al mismo tiempo se han modificado algunas rutinas: menos salidas a comer, reuniones sociales, comidas de trabajo o estudio y lo mejor ... se está cocinando más en casa. Es una oportunidad para descubrir el gusto por la cocina, comer rico y casero.
Proponemos seguir la recomendación de nuestra, Guía alimentaria (MSP, 2016): “Disminuí la sal para cocinar: pequeñas cantidades son suficientes para realizar el sabor”, y comprobar que, la sal no da sabor, solo deja la comida salada.
En esta nueva campaña, invitamos a la población a sumarse con un video corto, de no más de 1 minuto, que muestre o cuente su receta, consejo o mejor condimento que le da sabor a su comida con menos sal.
Archivo Adjunto